lunes, 27 de diciembre de 2010

Producción

PRODUCCIÓN
Para la fabricación de la deliciosa bebida EL TARDÓN MIREÑO", este se lo prepara de la siguiente manera.
Primeramente se selección la materia prima como es la naranja y el puro (licor puro de caña de azúcar). La naranja que es producida en los valles del río Mira, la misma que es estrictamente seleccionada y luego desinfectada y lavada.


Una vez lavado y esterilizado las frutas se procede a cortar en dos partes a cada fruta 


Para que sea extraído el jugo en los exprimidores, los mismos que cumplen los requisitos de higiene, luego se reúne todo el jugo.

Luego se somete a una purificación del jugo, hasta que quede en los estándares admitidos de la producción de este producto.


Esta es la parte más importante de la preparación la mezcla de las materias primas como son el  puro que reúna  las condiciones que se exige para la preparación (buen puro) y el jugo de la naranja en porciones conocidas solamente por el preparador y lo que nunca ha de faltar el tradicional polvitos del genio mireño


Hecha la mezcla se procede al embotellamiento con el máximo cuidado 


Las  botellas para el embotellamiento deben estar previamente esterilizadas




Luego se embotella prolijamente el producto para que luego sea tapado y empacado y por supuesto distribuido en el mercado local, nacional e internacional.

Conformación

En la ciudad de Mira, bajo el auspicio de la Cámara de Microempresas de Mira, se dió origen a la conformación de una Fundación cuyo nombre es FUNDACIÓN "MANOS PRODUCTIVAS", la misma que se creó con trece miembros, con el afán de dedicarce a realizar actividades productivas para que ayuden a mejorar los ingresos económicos de sus socios.
En esta ocasión después de un largo debate, los socios de la Fundación "Manos Productivas", decidieron por  unanimidad industrializar la bebida tradicional de lo que hoy es la ciudad de Mira, pues se empezó a trabajar en este sentido y venciendo dificultades y comentarios de toda índole, salimos con nuestro producto el 18-08-2005, en donde se dio el lanzamiento del Tardón Mireño.
Seguimos trabajando y mejorando el producto con los estándares de calidad y de higiene, quienes han sido revisados cuidadosamente para que nos emitan los respectivos permisos de producción de las respectivas autoridades.
En la actualidad y como en todas partes de América latina no se queda atrás la competencia de una forma desleal, acto que lo hemos sabido superar y al contrario nos ha dado la pauta para ser mejores con la calidad de nuestro producto.
Es importan destacar la ayuda del Gobierno Provincial del Carchi, especialmente en la persona del Sr. Gnral. René Yandún Prefecto  y de todo su equipo de trabajo, quienes nos han dado una gran ayuda y trabajamos con el asesoramiento de los técnicos de esta noble Institución.
Nuestra intención es industrializar a gran escala y poner el producto  en el mercado internacional, ya que estamos preparados para eso.